Ronquido y Apnea del Sueño

Diagnóstico Topográfico y

Cirugía Multinivel

Unidad de Sueño

Concepto

En el Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS/SAHS) es un problema de salud de primera magnitud con una importante repercusión en la calidad de vida de los pacientes. Los microdespertares provocados por los eventos obstructivos fragmentan el sueño y lo hacen no reparador, provocando somnolencia diurna y a larga repercusiones en el sistema cardiovascular y respiratorio. El SAHS se define por la presencia de pausas respiratorias durante el sueño debidas a la obstrucción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la via respiratoria. Estas pausas son significativas cuando duran más de 10 segundos. Lo normal es que esto suceda menos de 5 veces cada hora. Este número de eventos por hora es lo que llamamos el Indice de Apnea-Hipopnea, IAH, que es anómalo cuando supera esa cifra. Hay personas que sufren cientos de eventos a lo largo de una noche. En España de 5 a 7 millones de personas tienen un IAH patológico y se considera que entre 1 y 2 millones sufren un SAHS con relevancia clínica que requiere tratamiento.

Videosomnoscopia

La endoscopia de la via respiratoria superior bajo sueño inducido (DISE, Drug Induced Sleep Endoscopy) la realizaremos en los pacientes con SAHS en los que vayamos a plantear un tratamiento qurúrgico. En un procedimiento reglado que nos aportará información complementaria a la de la exploración clínica, para determinar qué tipo de modificaciones debemos hacer en la via aérea superior del paciente para tener las máximas expectativas de curación. La SEORL-CCC ha publicado recientemente una guía de recomendaciones al respecto.

La Videosomnoscopia se realiza en un entorno controlado, como un quirófano o sala de endoscopias, con la correspondiente monitorización y demás medidas de seguridad. Consulte nuestro protocolo en el HU HLA Moncloa.

Diagnóstico

Normalmente existirá una sospecha clínica motivada por el síntoma más habitual: el ronquido. Frecuentemente será la pareja del paciente la que inicie el proceso diagnóstico. En base la historia clínica estableceremos un grado de sospecha. La escala de somnolencia de Epworth puede ayudarnos. Normalmente los sujetos sin SAHS puntuarán menos de 10.

El diagnóstico de SAHS lo confirmaremos con una prueba de sueño ó polisomnografía (PSG). Idealmente esta prueba la haremos en un entorno clínico que nos permita incluir en el registro el electroencefalograma. No obstante existen diversos sistemas para registro en domicilio que han demostrado utilidad. Los resultados nos confirmarán el diagnóstico de SAHS, que puede ser leve (IAH entre 5 y 15), moderado (IAH entre 15 y 30) o severo (IAH mayor de 30).

Cirugía personalizada

Los sistemas de CPAP (Continuous Positive Air Pressure) se consideran el tratamiento estándar del SAHS y en determinados casos serán la única opción. No obstante determinados pacientes pueden no tolerar o no desear el tratamiento con CPAP. En tal caso deben ofrecerse alternativas.

La cirugía del SAHS aspira a remodelar la vía respiratoria superior para que la anatomía resultante y sobre todo su comportamiento dinámico mantengan la permeabilidad de la misma durante el sueño. En la mayoría de los pacientes esto requerirá gestos quirúrgicos en más de un nivel anatómico. El listado de técnicas posibles es muy extenso y deberá adaptarse a las circunstancias concretas de cada paciente. El criterio médico es fundamental para que esta elección sea exitosa.

Habitualmente los colapsos superiores serán candidatos a alguna forma de faringoplastia. Los colapsos inferiores con exceso de volumen en la amigdala lingual podrán abordarse con técnicas resectivas como la cirugía robótica. Algunos pacientes serán candidados a sistemas de neuroestimulación. HU HLA Moncloa es uno de los pocos Centros en España que puede ofrecer todo el abanico de opciones quirúrgicas. Le propondremos la que sea más adecuada para su caso.

Novedades

Cirugía Robótica

La robótica ha cambiado nuestra forma de abordar quirúrgicamente la orofaringe y abre un amplio abanico de opciones previamente inalcanzables para al manejo de los pacientes con Cáncer de Orofaringe y Apnea Obstructiva del Sueño.

View more

Neuroestimulación

Los sistemas implantables de neuroestimulación del nervio hipogloso son la alternativa más novedosa para el tratamiento de SAHS.

Consúltanos.

View more

vídeos quirúrgicos

Cirugía robótica de la base de la lengua para el tratamiento del SAHS.

Epiglotoplastia transoral robótica para el tratamiento del SAHS.

Ofrecemos soluciones.

%d bloggers like this: