Proyecto Acceso Remoto

El acceso remoto es una de la lineas de desarrollo más apasionantes en cirugía de cabeza y cuello.

Grupo de expertos

El pasado 22 de junio de 2022 convocamos en el CMAT de Granada la primera Reunión de Expertos para el desarrollo del Acceso Remoto en Cirugía de Cabeza y Cuello.

Los nuevos abordajes con instrumentación robotizada y no robotizada se encuentran en plena expansión. La reunión se planteó como un foro de debate para discutir los probables desarrollos futuros. Robotizado o no robotizado… Cuanto dependemos de la tecnología o cuanto nos ayuda a progresar… Más allá de la indicación cosmética, por qué está cambiando nuestra forma de operar… Tiroidectomía y mucho más… Qué pasa con los costes…

Se exploraron además en piezas anatómicas las posibilidades del abordaje axilo-pectoral bilateral (con gas) robótico, el abordaje transoral / transvestibular endoscópico y robótico (con gas), y el abordaje retroauricular robótico al cuello lateral (gas-less).


Introducción al acceso remoto en cirugía de cabeza y cuello

Conceptualmente el acceso remoto se refiere a la realización de procedimiento quirúrgicos sobre el cuello a traves de puntos de acceso alejados de la propia anatomía objetivo. Aunque la motivación original para el desarrollo de estas técnicas fue cosmética (evitar una cicactriz visible en el cuello), en la práctica han supuesto el desarrollo de una nueva forma de abordar esta patología quirúrgica.

Dado que en general son técnicas que se realizan con un importante apoyo tecnólógico su progresiva implementación en clínica ha permitido identificas áreas diversas de mejora en las que se ha ido progresando según el desarrollo de la tecnología lo ha hecho posible.

Acceso remoto no es ni mucho menos sinónimo de instrumentación robotizada. Paradogicamente el desarrollo de técnicas de tiroidectomía robótica a precipitado la descripción de otras técnicas no robóticas para las cuales hace muchos años que teníamos la tecnología necesaria, como el TOETVA (TransOral Endoscopic Thyroidectomy – Vestibular Approach). De hecho el abordadaje transvestibular no robótico tiene ventajas respecto a la instrumentación robótica con la tecnología de la que disponemos hoy en día.

Existe una dilatada experiencia clínica con las diversas técnicas de acceso remoto. Este es un listado de algunos de los artículos publicados en los últimos años.

La indicación más habitual es la cirugía de exéresis de la glándula tiroides (tiroidectomía), aunque existe ya una amplia experiencia con la cirugía de disección de compartimento lateral del cuello otras indicaciones.

Robotic BABA thyroidectomy (video link)

Robotic BABA neck disecction (video link)

Dado son técnicas que se ha desarrollado en los últimos años preferentemene en Asia-Pacífico, existe todavía en poca información sobre sus potenciales beneficios en los paises occidentales. Por diversas vías nos hemos esforzado por difundirlas (AECAT)

Existe diversos grupos en muchos paises trabajando en nuevas formas de obtener beneficios para los pacientes. La medicina de hoy en día es global y los nuevos desarrollos deberían poder llegar a cualquier parte del mundo. Es nuestro trabajo adaptarlos a las particularidades de nuestro entorno para que esto sea posible.

Jose Granell, julio 2022


Esta línea de trabajo no hubiera sido posible sin haberme subido a “hombros de gigantes”. Este es un pequeño reconocimiento a algunos de ellos: Greg Weinstein y Bert O-Malley (Upenn) , Jeremy Freeman (Mount Sinai, Toronto), Georges Lawson (Bruselas), June-Young Choi (Bundang, Korea). Kyung Tae (Hanyan, Seoul), Kyu Eun Lee (Seoul National University Hospital), Angkoon Anuwong (Bangkok), Ralph Tufano (USA), Yoon Woo Koh (Younsei, Seoul).
%d bloggers like this: